miércoles, 11 de diciembre de 2013

trajes típicos:
Un traje típico mexicano de Puebla es un vestido largo, de manga corta tipo campesino, bordado con hilos de colores; y al igual que el traje tiene una historia multicolor. El atuendo es sencillo pero elegante y llamativo y se puede usar como ropa de diario o como un traje para fiestas. El traje típico de Puebla es generalmente un vestido de algodón bordados a mano.


atractivos turísticos:
Encuentra aquí que Hacer, a donde ir y que visitar en la Mejor Guía de Atractivos de Puebla, México.
Museo Amparo Exhibe una de las más importantes colecciones de México que...
Catedral Construida entre los siglos XVI y XVII, es considerada una...
Centro Histórico Patrimonio cultural de la humanidad de arquitectura colonial española. Visite...
Africam Safari Más de 3,000 animales en su hábitat natural. ...
Cholula Prácticamente unido a la Ciudad de Puebla. Destaca la Gran...
Ex convento de Santa Mónica Museo Encuentra aquí que Hacer, a donde ir y que visitar en la Mejor Guía de Atractivos de Puebla, México.
Imagina Museo Interactivo Puebla Entretenimiento interactivo para niños, que estimula la parte humanística y...

Planetario de Puebla Cuenta con juegos interactivos, talleres permanentes, sala de exposiciones temporal,...junto al Museo Imagin.


gastronomía:
  • GASTRONOMÍA   POBLANA
  • La Gastronomía de la región de Puebla es muy vasta, rica y variada; cuenta con los tradicionales "Antojitos poblanos", los platos fuertes típicos que son herencia de la época Colonial,  mezclando sazones e ingredientes de la cocina indígena y europea, además de los ya famosos "Dulces típicos"  y las bebidas tradicionales.
  • En Puebla, la base de la comida es el maíz, el frijol y el chile, estos tres elementos se combinan para crear diversos platillos.
  • ANTOJITOS POBLANOS
  •  Se les ha dado popularmente el nombre de "antojitos" porque se antojan  sólo con verlos y porque no llegan a la categoría de plato fuerte, más bien son considerados una comida ligera. En esta lista podemos enumerar gran cantidad de antojitos que se consumen tanto en restaurantes de cocina Poblana, como en puestos Ambulantes, antojaría e incluso en nuestra propia casa con motivo de cualquier festejo.





costumbres y tradiciones de puebla:



La fiesta como participación comunitaria, como representaciones sociales, como evento reiterado, enlaza y compromete las relaciones entre los grupos llamados populares e integra en su desarrollo elementos que nos identifica. El fenómeno Fiesta, en el que participa todo el pueblo ya sea rural o urbano, se sostiene en la costumbre y; acontecimientos colectivos arraigados en su producción, celebraciones fijadas según el ritmo agrícola o el calendario y devociones religiosas, el factor decisivo, para su realización, es el económico. Generalmente, las autoridades civiles y religiosas, ejercen gran influencia con su postura, aceptación y/o respeto; intereses políticos de rechazo o afán transformador, pueden modificar o rechazar su continuidad. Actualmente, las fiestas tradicionales en el estado de Puebla, abarcan casi todo el calendario festivo, las fiestas populares de tipo mestizas no han mermado en número a pesar de que la Iglesia Católica, hace algunas décadas, renovó su santoral de santos antiguos por otros “nuevos”. Y aunque la modernidad transformó en cierta medida las fiestas, sobreviven las de mayor realce nacional, regional o local. Hoy en día estas festividades generan una derrama económica por la concentración comunitaria y provocan atracción turística con gran afluencia de visitantes.
Costumbres y tradiciones del Estado de Puebla:
El estado de Puebla es también a lo largo de su territorio uno de los estados que presenta una gran cantidad de contrastes ; desde la sierra norte a la mixteca poblana, pasando por supuesto por el altiplano central; amalgamando en su proceso etno-histórico , la riqueza expresada en su quehacer cultural, que hace del estado de Puebla, un de los estados mas fecundos en pensamientos, magia, fiestas, rituales etc., enmarcados por hermosos paisajes de gran diversidad y colorido.

Huey Atlixcayotl. ( 29 de julio )
El Huey Atlixcayotl es una fiesta de color, una fiesta de encuentros y costumbres de once regiones etnográficas, de alegría y cansancio de vestidos, de comida, de rituales, de ofrendas, de entrega, que se ha celebrado en la ciudad e Atlixco, desde hace mas de 40 años; es la fiesta de San Miguel es el encuentro de la música, de la familia, del pueblo, de las autoridades y que sin ser de origen prehispánico a logrado congregar a representantes de diferentes etnias para la gran celebración de septiembre.// El Huey Atlixcáyotl nació en 1965 y el 29 de julio de 










ubicación :
Puebla es una de las 32 entidades federativas de México. Se localiza en el centro oriente del territorio mexicano. Colinda al este con el estado de Veracruz, al poniente con los estados de Hidalgo, México
TlaxcalaMorelos y al sur con los estados de Oaxaca y Guerrero. Puebla no tiene salida al mar y presenta un relieve sumamente accidentado. Su superficie es de 34.251 km², en la cual viven más de cinco millones de personas, que convierten a este estado en el quinto más poblado del país. La capital del estado es Puebla de Zaragoza, la cuarta ciudad mexicana por el número de sus habitantes.

puebla es una gran ciudad que tiene muchas tradiciones  y costumbres que la gente de puebla tiene muchísimas celebraciones  o tradiciones que se tienen que festejar año con año.